Claves para superar a la competencia
Benchmarking, Research, actualidad
Santiago Rada
Octubre 27, 2024
Al iniciar cualquier proyecto de diseño, es esencial conocer el contexto del rubro en el que se trabajará, y una de las herramientas más efectivas para hacerlo es el Benchmarking. Esta técnica permite analizar a la competencia y conocer las mejores prácticas del mercado, proporcionando insights claros sobre lo que funciona y lo que no. En el diseño UX/UI, el Benchmarking es especialmente valioso, ya que facilita el desarrollo de soluciones innovadoras, eficientes y alineadas con las expectativas del usuario. En este artículo exploraremos las ventajas del Benchmarking para obtener un conocimiento avanzado del sector y cómo esta práctica puede llevar el diseño a un nivel superior.
¿Qué es el Benchmarking?
Benchmarking es el proceso de analizar y comparar las estrategias, funcionalidades y experiencias de usuario que ofrece la competencia o los líderes de un sector. En el diseño UX/UI, se trata de examinar cómo otras marcas estructuran sus interfaces, cómo abordan la usabilidad y la estética, y cómo resuelven problemas específicos en sus plataformas. Este análisis no solo permite identificar fortalezas y debilidades en las interfaces de otros productos, sino que también ofrece una perspectiva clara sobre las expectativas del usuario en el rubro. Al observar y evaluar los estándares actuales, los diseñadores pueden establecer referencias valiosas y asegurarse de que el producto que desarrollan se destaque de manera relevante.
Realizar un Benchmarking efectivo tiene múltiples beneficios en el diseño UX/UI, especialmente para quienes buscan profundizar en el conocimiento del sector y diferenciarse:
Identificación de Estándares del Mercado: El Benchmarking permite identificar los patrones y prácticas que los usuarios esperan de un producto en un sector específico. Esto es esencial para asegurar que el diseño esté alineado con las expectativas básicas del usuario y, al mismo tiempo, explorar formas de ir un paso más allá.
Detección de Oportunidades de Mejora: Al analizar las interfaces de la competencia, es posible encontrar áreas donde otros productos fallan o no cumplen completamente con las necesidades del usuario. Estas oportunidades pueden inspirar innovaciones en la propia interfaz, ofreciendo una experiencia mejorada y diferenciada.
Minimización de Errores Comunes: Examinar otros productos ayuda a reconocer errores recurrentes o problemas de usabilidad que pueden afectar la satisfacción del usuario. Con esta información, los diseñadores pueden evitar errores similares en sus propios productos, optimizando la experiencia desde el principio.
Inspiración y Creatividad: Ver cómo otros abordan problemas de diseño similares puede ser una gran fuente de inspiración. Sin copiar, los diseñadores pueden adaptar y mejorar elementos que funcionan bien en otros productos, lo que ayuda a generar ideas innovadoras y desarrollar una experiencia única y de alto valor.
Evaluación Comparativa de Rendimiento: Finalmente, el Benchmarking permite establecer una línea base de rendimiento para medir el éxito de un producto en comparación con la competencia. Al contar con estos parámetros, es más sencillo evaluar el impacto de las decisiones de diseño y realizar ajustes que potencien la competitividad del producto.
Cómo Realizar un Benchmarking Efectivo en UX/UI
Para llevar a cabo un Benchmarking útil y estratégico, es importante definir objetivos claros y criterios de comparación. Primero, selecciona competidores y productos de referencia dentro del mismo rubro. Luego, evalúa aspectos específicos, como la navegación, la estética visual, la accesibilidad y la velocidad de carga. Es recomendable documentar los hallazgos y organizarlos en una matriz comparativa para facilitar el análisis y la toma de decisiones. Finalmente, usa los insights obtenidos para trazar mejoras y destacar características únicas que diferenciarán el producto en el mercado.
Casos en los que el Benchmarking es Crucial
El Benchmarking es esencial en varias situaciones de diseño. Cuando se entra a un sector nuevo o poco familiar, permite obtener un panorama del estándar del mercado, lo cual es crucial para diseñar una experiencia competitiva desde el principio. También es útil en procesos de rediseño, donde conocer los cambios y mejoras implementadas por la competencia ayuda a actualizar la interfaz para satisfacer mejor las expectativas actuales. En sectores altamente innovadores, como el e-commerce o las aplicaciones de entrega, el Benchmarking es clave para mantener la competitividad y ofrecer funcionalidades avanzadas.
Conclusión
El Benchmarking es una herramienta invaluable para cualquier diseñador UX/UI que quiera crear productos alineados con las expectativas del mercado y destacar en un entorno competitivo. Al observar lo que ya existe y lo que otras marcas ofrecen, el Benchmarking permite transformar información clave en estrategias de diseño efectivas y únicas. Con un enfoque claro en los estándares del rubro y un análisis profundo de la competencia, el Benchmarking se convierte en una práctica estratégica para construir productos que no solo se adapten al mercado, sino que lo superen en valor y experiencia.